Redacción
La Universidad de las Américas Puebla y el Congreso del Estado de Puebla, firmaron un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones se comprometen a instrumentar acciones conjuntas en beneficio de la sociedad poblana y de los futuros profesionistas.
El convenio tiene como objetivo impulsar el desarrollo de estudiantes egresados de nivel medio-superior y reconocer su desempeño académico a través de apoyos económicos; por tal motivo, en dicho convenio se establecen los términos y condiciones mediante los cuales se llevará a cabo un programa de apoyo financiero de diez becas del 95% para estudiantes de instituciones públicas del Estado de Puebla, las cuales serán otorgadas cinco para el periodo académico de Otoño 2018 y cinco para el periodo académico de Primavera 2019.
Cabe comentar que cada una de las becas contarán con un monto fijo mensual de colegiatura durante todo el plan de estudios de los siguientes programas de licenciatura: Antropología, Biología, Bioquímica Clínica, Ciencias de la Nutrición, Químico Farmacéutico Biólogo, Ciencia Política, Cirujano Dentista, Comunicación y Relaciones Públicas, Enfermería (solo en Otoño 2018), Física, Historia del Arte y Curaduría, Idiomas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Energía, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones, Literatura y Música, mismas que se encuentran vigentes en la UDLAP.
la diputada Carolina Beauregard Martínez, presidenta del Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado de Puebla, destacó que en el país acceder a la educación superior aún es un reto, pues oy 17% de los ciudadanos entre 25 y 64 años logran tener estudios universitarios, esto coloca a México en los últimos lugares con la proporción más baja de otros países cuyo promedio es de 37%
“Ante el panorama poco alentador y el reto que conlleva, nos deja una enorme satisfacción la celebración de la segunda firma del convenio de becas UDLAP-Congreso, ya que con ello diez jóvenes más de bachilleratos públicos se incorporan a la primera generación de estudiantes becados por este programa, jóvenes quienes hoy tendrán la oportunidad de estudiar en la mejor universidad privada de México, por tercer año consecutivo según el rankin de universidad 2018 del periódico El Universal”.