Estudiantes del Tecnológico de Monterrey participaron en una competencia de 24 horas de duración para desarrollar soluciones sostenibles en áreas como energía, nutrición y medio ambiente.
La final del Xignux Challenge 2025 se realizó el 4 y 5 de junio en la ciudad de Monterrey. Para esta edición, el reto reunió a más de 120 estudiantes de 10 campus del Tecnológico de Monterrey; con 35 equipos que compitieron en este reto anual.
Organizado por Fundación Xignux en colaboración con el Tec, el reto busca impulsar ideas y proyectos que respondan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
“Este tipo de iniciativas fortalecen el trabajo en equipo y, sobre todo, benefician al medio ambiente y a la sociedad con propuestas alineadas con los ODS”, dijo Ana Cecilia Herrera Martínez, directora de Fundación Xignux.
Los equipos compitieron en cinco categorías: 1) energía, 2) nutrición, 3) educación, 4) desarrollo y 5) medio ambiente. Los ganadores recibirán capital semilla y mentoría por parte del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) y del programa Tec Startup Garage, del centro de innovación tecnológica Innovaction GYM del Tec.
Los reconocimientos se dividieron en dos modalidades:
- Launch (para proyectos avanzados con prototipo):
o Primer lugar:
§ CeluNova: transforma residuos de piña en celulosa biodegradable para pañales, reduciendo su descomposición de 500 a solo 2 años. Su innovación ofrece una alternativa sustentable ante la tala de árboles y la escasez de celulosa, mientras aprovecha los 88 millones de toneladas de desechos de piña que hoy se desperdician.
o Segundo lugar:
§ AureoBos: proyecto que combate la mastitis bovina, una infección que reduce la producción de leche y se vuelve difícil de tratar debido al uso excesivo de antibióticos. Lo hace con una infusión que contiene nanopartículas y enzimas especiales que eliminan las bacterias resistentes. Esta solución ha demostrado buenos resultados en pruebas y está validada para usarse en diferentes países.
- Discovery (para ideas en etapa temprana)
o Primer lugar:
§ Zymetec: una solución que responde a la crisis hídrica que afecta la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en contextos de sequía. Lo hace a través de un compuesto biotecnológico que ayuda a las plantas a resistir mejor el calor y la falta de agua, reduciendo el uso de riego hasta en un 25% y apoyando a productores con una alternativa accesible y sostenible.
- Menciones adicionales:
§ FREENERGY: busca aprovechar el paso de vehículos para generar energía limpia en ciudades. Lo hace instalando módulos especiales en los “topes” para transformar el movimiento en electricidad, útil para alumbrado, cámaras o sensores urbanos.
§ Fenixia: es una plataforma que conecta a jóvenes con causas sociales a través de voluntariados formativos, donde desarrollan habilidades como liderazgo y empatía. Su modelo sostenible vincula a organizaciones no gubernamentales, empresas y talento joven, transformando cada experiencia social en una oportunidad de crecimiento profesional.
Azael Cortés, director Nacional del Programa de Ingeniería en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, resaltó el uso de las nuevas tecnologías para atender este reto; y agregó que gracias a la colaboración e impulso de distintos actores, las y los estudiantes logran un impacto tangible.
“El reto de este año mostró avances importantes en las propuestas, a través de la integración de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para resolver problemáticas actuales. Los equipos participaron en un proceso de acompañamiento donde se involucraron empresarios, académicos y emprendedores”, puntualizó Cortés.
Desde su primera edición en 2018, el Xignux Challenge ha registrado más de 1,245 proyectos y ha invertido 6.5 millones de pesos en 13 iniciativas con potencial de implementación.
Sigue toda la información de última hora y cobertura especial a través de https://primeraplananoticias.com/