sábado , diciembre 9 2023
Shocked and surprised boy on the internet with laptop computer concept for amazement, astonishment, making a mistake, stunned and speechless or seeing something he shouldn't se

¡Cuídalos! Tips para proteger a tus hijos en el mundo virtual y real

Las nuevas tecnologías ya forman parte de nuestras vidas y de la de tus hijos. Sin embargo, existen problemas cada vez más frecuentes que sufren niños y adolescentes por el uso indebido del internet.

Por ello, aquí en Unotv.com te decimos cómo proteger a tus hijos en internet y en la vida real, ya que existen muchos peligros a los que se pueden exponer.

¿Qué son los controles parentales en internet?

Los controles parentales son una opción que permite filtrar el contenido en internet. Gracias a ello, puedes restringir ciertas páginas de contenido violento o sexual para que tus hijos no puedan acceder a ellas.

Estos controles parentales también tienen la posibilidad de delimitar el tiempo que los niños pasan en internet, así como controlar las páginas que visitan, si han realizado alguna compra o los chats a los que han ingresado.

¿Cómo proteger a tus hijos en internet?

  • Enseñarles la importancia de no compartir datos personales como su nombre, edad, dirección, número de teléfono, etc.
  • Crear un vínculo de confianza con el menor para que puedas asesorarlo cuando ingrese a internet.
  • Ayúdale a crear usuarios y contraseñas fuertes y seguras para que puedan acceder a diferentes sitios que solicitan un registro.
  • No permitas que sean víctimas de ciberbullying ni dejes que compartan contenido que afecte la integridad de otra persona.
  • No dejes que descarguen contenidos ilegales de internet y explícales las consecuencias que producen este tipo de actos.
  • Déjales saber que no todo en internet es cierto y que es importante que tengan cuidado con los enlaces a los que acceden, los sitios que visitan y archivos que descargan. 

¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen tus hijos en internet?

  • Contenidos inapropiados: este tipo de contenidos puede generar un impacto en la mente infantil llegando a causar traumas o promoviendo comportamientos de riesgo.
  • Contacto con desconocidos: en algunos casos esos contactos no se limitan al entorno virtual, sino que animan a los menores a encontrarse en el mundo real, llegando a representar un peligro para su integridad física.
  • Conductas vulnerables: tal es el caso de los niños o adolescentes que publican fotos o vídeos comprometedores, comparten contenidos perjudiciales para otros niños o facilitan datos personales que terminan en manos equivocadas.
  • Adicción a internet: un estudio realizado en 31 países indicó que aproximadamente el 6% de los niños ya padecen adicción a internet, un trastorno que puede llegar a dañar sus relaciones sociales y afectar su desempeño académico.

Sobre Redacción

Vea también

Posadas seguras, sigue estas recomendaciones

La administración de Eduardo Rivera presenta recomendaciones para disfrutar sin contratiempos estas festividades decembrinas. Puebla, …