Puebla es una ciudad mexicana que está lista para convertirse en uno de los destinos turísticos más visitados del país, esto debido a su gran arquitectura, las más de 365 iglesias que tiene, además de sus alfareros y su comida (como el mole poblano, las chalupas, las cemitas, el chile en nogada o los dulces poblanos).
Es así como Puebla “de los Ángeles”, es la única ciudad de México fundada específicamente por los colonizadores españoles, en 1531.
Como resultado, la ciudad tiene un aire inequívocamente europeo, con grandes bulevares, arcadas de estilo parisino, imponentes momunetos y cafés callejeros, pero todo con sabor mexicano.
De acuerdo a Noticieros Televisa, aunque la revista Forbes está especializada en el mundo de los grandes negocios y las finanzas, recientemente publicó un artículo sobre las 10 ciudades más cool del mundo para visitar en 2018. En la lista figuran cuatro ciudades latinoamericanas y entre ellas está la ciudad mexicana de Puebla.
¿Qué entiende la Forbes por “cool“?
La lista de la revista destaca por no incluir la mayoría de los lugares más obvios y populares del turismo, como París o Nueva York, sino 10 propuestas novedosas y originales, pero no menos fantásticas y geniales.
La lista empieza con dos ciudades en América Latina: León en Nicaragua y Medellín en Colombia. La ciudad de Puebla aparece hasta el octavo lugar, después de Malaca en Indonesia, pero antes de Nagasaki en Japón.
Según Forbes, las ciudades más cool para visitar en 2018 son:
León, Nicaragua
Medellín, Colombia
Brazzaville, Congo
El Cairo, Egipto
Arequipa, Perú
Yogyakarta, Indonesia
Malaca, Malasia
Puebla, México
Nagasaki, Japón
Addis Abeba, Etiopía
¿Por qué Puebla?
La periodista Ann Abel, encargada de hacer la selección, destacó esta ciudad mexicana por su arquitectura, las más de 365 iglesias que tiene, además de sus alfareros y su comida.
Según la propia Biggs, está ciudad mexicana está lista para convertirse en uno de los destinos turísticos más vibrantes del país. No gratuitamente lleva el sobrenombre Puebla “de los Ángeles”.